| Nombre | Propiedades | 
| SABAL - PALMERA DE FLORIDA | Hipertrofia benigna de prostata y trastornos disúricos asociados, prostatitis aguda y cronica no bacteriana. Vesiculitis. Vejiga hipertrofica idiopática. Virilismo femenino, hirsutismo. | 
| SABINA | No recomendamos su prescripiciónpara uso por vía oral, ver precauciones. | 
| SALICARIA | Gastroenteritis, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, disentería amebiana, disentería bacilar, gastritis, úlceras gastro-duodenales. Diabetes tipo II. Anemia. Heridas, úlceras varicosas, faringitis, estomatitis, vaginitis. | 
| SALVIA | Dismenorrea, menopausia, esterilidad, astenia, inapetencia, dispepsias hiposecretoras, flatulencia. Hiperglucemia, prevenciónradicales libres. Gingivitis, estomatitis, faringitis, artrosís, heridas, vaginitis e hiperhidrosis de manos, pies y axilas. | 
| SÁNDALO | Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones urinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertension arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retenciónde líquidos. | 
| SÁNDALO BLANCO | Cistitis, uretritis, colibacilosis, prostatitis. Bronquitis cronica, asma, enfisema. Varices, hemorroides. Neuralgias, ciática, lumbalgias. | 
| SANGRE DE DRAGO | En uso topico: aftas bucales, parodontopatías, erosiones de la mucosa oral, heridas, quemaduras, ulceraciones dérmicas, faringitis, vulvovaginitis, cervicitis, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hemorroides, dermatitis. En uso interno: an | 
| SANGUINARIA | Bronquitis, asma, enfisema. Ginginvitis, parodontopatías y faringitis (en forma de colutorios). Verrugas, reumatismo, neuralgias, en uso topico. | 
| SANÍCULA | Popularmente se usa para el tratamiento de bronquitis cronicas, flatulencias y para cortar las hemorragias internas. Por vía externa puede ser útil para el tratamiento de las aftas bucales, heridas, ulceraciones dérmicas y eczemas. En el Pir | 
| SAPONARIA | Diurética; colagoga, expectorante, depurativa y detergente | 
| SASAFRÁS | Gripe, catarro, meteorismo. En uso externo: reumatismos, artritis, cota, pediculosis. | 
| SAUCE | Síndromes febriles: gripe, resfriados. Reumatismo, neuralgias, cefaleas, dismenorrea por dificultad de eliminaciónde coágulos. Espasmos gastrointestinales, disquinesias biliares, transtornos nerviosos. Prevenciónde tromboembolismos. | 
| SAUCE BLANCO | Reumatismo, mialgias. Fiebre, gripe. Cefaleas, migrañas. Algomenorrea, amenorrea, menopausia, dismenorrea. Arteriosclerosis, prevenciónde trombo-embolismos. Heridas, ulceraciones troficas. | 
| SAÚCO | Corteza: cistitis, nefritis aguda, litiasis urinario, edemas, reumatismo, gota. Flores: enfriamientos y resfriados, gripe, sinusitis, nefritis agudas, edemas. | 
| SAUZGATILLO | Síndrome premenstrual. Hipermenorreas. Depresion ligada al ciclo menstrual. Amenorrea. Deficiencias en la fase luteínica e infertilidad. Distonías neurovegetativas. Insomnios. | 
| SEN | Estreñimiento ocasional. Limpieza intestinal previa a exploraciones radiologicas o cirugía. | 
| SEN DE ALEJANDRÍA | Véase monografía: SEN | 
| SEN DE ESPAÑA | Véase monografía: SEN | 
| SERBAL SILVESTRE | Estreñimiento, diarrea, disquinesias biliares. | 
| SERPOL | Faringitis, laringitis, bronquitis, enfisema, asma, tos irritativa. Inapetencia, dispepsia, meteorismo, gastralgias, espasmos gastrointestinales, enterocolitis. Cistitis. En uso topico: artrosis, ciática y otras neuralgias. | 
| SIEMPREVIVA | Disturbios del colédoco y pancreáticos. Afecciones respiratorias (rinitis, asma, bronquitis, enfisema, faringitis). Dermatosis: psosiasis, eczemas, ictiosis. Cefaleas y hemicráneas. Enfermedades degenerativas: artritis, poliartritis, artrosis, neuralgias y neuritis. Flebitis, paraflebitis. hematomas, conjuntivitis, blefaritis, piorrea alveolar, bartolinitis. | 
| SIEMPREVIVA MAYOR | Enterocolitis, oliguria, cistitis, litiasis urinarias, faringitis. Popularmente se emplea para tratar dismenorreas, amenorreas, heridas, ulceraciones, quemaduras y conjuntivitis. | 
| SOL DE ORO | Bronquitis, asma, rinopatías, reumatitis, alergias alimentarias, urticaria, hepatitis, colecistopatías. En uso topico: flebitis, psoriasis, eczema, blefaroconjuntivitis, parodontopatías. | 
Indice de Plantas medicinales