Familia: Umbelíferas
Latín: Apium graveolens.
Efectos:Diurético, antirreumático, cicatrizante
Nombre Común: Apio silvestre. Apio de arroyo.
Planta bienal que entallece al segundo año, con los tallos fuertes, fistulosos de hasta un metro de altura, profundamente estriados. Las hojas dos veces partidas, cuneiformes y desdentadas en el ápice y brillantes. Las flores en umbelas de múltiples radios, casi sentadas y laxas. Crece en terrenos salinos del litoral y se cultiva como verdura.
Época de floración: Verano.
Principios activos: Las hojas y las semillas contienen un aceite esencial. La plata contiene un glucósido flavónico y furanocumarina, apliína, vitaminas y elementos minerales.
Propiedades: Diurético, actúa sobre los riñones y la vejiga. Es antirreumático, tónico y cicatrizante.
Aplicaciones: La infusión de las semillas es estomáquica, tónica y excitante. Se emplea en la atonía de los órganos digestivos, debilidad general, en las neurosis, etc. Las hojas son antiescorbúticas. El jugo fresco se emplea como antiasténico y antirreumático. Su aceite esencial es carminativo y antiinflamatorio. En algunas regiones las hojas frescas machacadas se aplicaban sobre las contusiones con una gasa.
Parte utilizadas: Semillas, hojas y tallos.
Presentación: Planta desecada y troceada. Aceite esencial.
Trenes impulsados por energía solar circulan por primera vez en Bélgica Paneles solares instalados en Amberes (18.000) producen energía para impulsar los trenes du...
Aguas de la Antártida se están calentando Las aguas profundas en el mar de Weddell, en la Antátida, se están calentando, de acuerdo a las mediciones efectuadas por...
Uso de computadoras disminuye capacidad lectora de los niños Suecia y EE.UU. son dos países en los que el aumento de las computadoras por los niños esta llevando a...
Nuevo tipo de células madre humanas Científicos de Estados Unidos han descubierto un tipo de células madre en el pulmón que son capaces de autogenerar estructuras ...