Hojas, flores, agallas.
Arbutósido, ericolina, rodoxantina, resina, glucosa, andromedotoxina, flavonoides derivados del kenferol y del quercetol.
Se ha usado como diurético, antiséptico urinario, hipotensor, analgésico, astringente (antidiarráico, cicatrizante) y expectorante.
Hipertensión, litiasis renal, inflamaciones osteoarticulares, bronquitis.
Puede resultar irritante de la mucosa gástrica.
Esta planta es tóxica, debido a la presencia de un alcohol diterpénico tetracÃclico: la andromedotoxina que produce, a dosis elevadas: hipotensión, bradicardia y depresión respiratoria.
Recomendamos abstenerse de prescribirla para uso interno.
Ver precauciones.
Uso externo:
* Decocción (hojas, flores): 50 g/l, hervir durante 15 minutos. Aplicar en forma de compresas, lociones o baños.
* Maceración oleosa (agallas 1/3, aceite de oliva 2/3): Macerar durante 20 dÃas. Aplicar en forma de fricciones, como antirreumático.
Trenes impulsados por energía solar circulan por primera vez en Bélgica Paneles solares instalados en Amberes (18.000) producen energía para impulsar los trenes du...
Aguas de la Antártida se están calentando Las aguas profundas en el mar de Weddell, en la Antátida, se están calentando, de acuerdo a las mediciones efectuadas por...
Uso de computadoras disminuye capacidad lectora de los niños Suecia y EE.UU. son dos países en los que el aumento de las computadoras por los niños esta llevando a...
Nuevo tipo de células madre humanas Científicos de Estados Unidos han descubierto un tipo de células madre en el pulmón que son capaces de autogenerar estructuras ...