Las raÃces.
Sacarosa (15-20%). Pigmentos, fundamentalmente betaÃna. Colina, glutamina. Vitaminas A, B, C. Sales minerales. Saponósidos. Fitoestrógenos.
Remineralizante, vitamÃnico. El uso fundamental de la remolacha es la obtención de sacarosa, edulcorante y excipiente de jarabes, tabletas y otras formas galénicas. Además presenta una acción hepatoprotectora e hipolipemiante, similar a la alcachofera. Vasoprotector capilarotropo.
Hepatitis, cirrosis, colecistopatÃas, prevención de la arteriosclerosis. Anemia, astenia, convalecencia. Fragilidad capilar.
Litiasis oxálicas. Hiperestrogenias. Hipotiroidismo (ver precauciones).
La remolacha contiene glucosinolatos. Aunque no se ha descrito como efecto secundario de la remolacha, muchos glucosinolatos ejercen sobre el hombre una acción antitiroidea, inductora del bocio. Por ello recomendamos no prescribir tratamientos prolongados.
* Uso alimentario.
* Jugo fresco: 100 ml una o más veces al dÃa.
Trenes impulsados por energía solar circulan por primera vez en Bélgica Paneles solares instalados en Amberes (18.000) producen energía para impulsar los trenes du...
Aguas de la Antártida se están calentando Las aguas profundas en el mar de Weddell, en la Antátida, se están calentando, de acuerdo a las mediciones efectuadas por...
Uso de computadoras disminuye capacidad lectora de los niños Suecia y EE.UU. son dos países en los que el aumento de las computadoras por los niños esta llevando a...
Nuevo tipo de células madre humanas Científicos de Estados Unidos han descubierto un tipo de células madre en el pulmón que son capaces de autogenerar estructuras ...