Las sumidades aéreas.
Taninos (6-8%) gálicos y elágicos. Flavonoides, ácido salicÃlico, fitosterol, saponósidos, ácidos palmÃtico y esteárico.
Los taninos producen un efecto astringente (antidiarréico, hemostático, cicatrizante-reepitelizante) y bactericida; el ácido salicÃlico, antipirético y analgésico. Además es diurético y cicatrizante. Los flavonoides un efecto regulador de la circulación (venotónico, vasoprotector): mejora la elasticidad de las venas y aumenta la resistencia capilar, reduciendo su permeabilidad. Se ha comprobado que los flavonoides tienen una acción antielastasa, que protege a los tejidos elásticos y conjuntivos de la acción de las enzimas proteolÃticas (Jonadet et al).
Antiaterosclerótica: los extractos de alquimila presentan experimentalmente una acción protectora sobre la fracción LDL-colesterol frente a la oxidación de forma muy superior a la producida por el alfa-tocoferol (Dushkin et al.).
En uso interno:
Diarreas, varices, hemorroides, flebitis, metrorragias.
Gripe, resfriados.
Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones urinarias (cistitis, ureteritis, uretritis, oliguria, urolitiasis), hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de lÃquidos.
Dismenorreas.
En uso tópico: heridas, parodontopatÃas, faringitis, heridas, ulceraciones dérmicas y corneales, conjuntivitis, dermatitis, eritemas, estrÃas, prurito, vulvovaginitis, hemorragias postafeitado (loción).
Gastritis, úlcera gastroduodenal (ver precauciones).
No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etÃlica.
Los taninos pueden resultar irritantes de la mucosa digestiva. Para paliarlo se puede prescribir en forma de cápsulas o comprimidos entéricos o asociarlo a drogas demulcentes, como el malvavisco.
Su uso como diurético en presencia de hipertensión, cardiopatÃas o insuficiencia renal moderada o grave, sólo debe hacerse por prescripción y bajo control médico, ante el peligro que puede suponer el aporte incontrolado de lÃquidos, la posibilidad de que se produzca una descompensación tensional.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Uso interno:
* Infusión: una cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos. Tres tazas al dÃa, antes de las comidas.
* Extracto fluido (1:1): 30-50 gotas, una a tres veces al dÃa.
* Tintura (1:5): 50-100 gotas, una a tres veces al dÃa.
* Extracto seco (5:1): 0,2 a 1 g/dÃa.
Uso externo:
* Decocción: 50 g/l, hervir 5 minutos. Aplicar en forma de compresas, lavados, colutorios, gargarismos o irrigaciones vaginales.
* Polvo: sobre las heridas o úlceras dérmicas.
* Extracto fluido (1:1), aplicado en forma de loción.
Trenes impulsados por energía solar circulan por primera vez en Bélgica Paneles solares instalados en Amberes (18.000) producen energía para impulsar los trenes du...
Aguas de la Antártida se están calentando Las aguas profundas en el mar de Weddell, en la Antátida, se están calentando, de acuerdo a las mediciones efectuadas por...
Uso de computadoras disminuye capacidad lectora de los niños Suecia y EE.UU. son dos países en los que el aumento de las computadoras por los niños esta llevando a...
Nuevo tipo de células madre humanas Científicos de Estados Unidos han descubierto un tipo de células madre en el pulmón que son capaces de autogenerar estructuras ...