Las hojas y el rizoma.
Aceite esencial (1%): asarona, aldehido arisÃlico, metil-eugenol, acetato de bornilo, terpenos, sesquiterpenos, diasarona. Alcaloides: asarina. Acido ascórbico, vitamina B1.
Emético, estornutatorio (usado como rapé) y, en dosis menores, mucolÃtico y expectorante.
Actualmente en desuso. Se empleó para el tratamiento de rinitis crónicas y atróficas, bronquitis, asma y ulceraciones gastroduodenales.
Embarazo, lactancia, niños, pacientes con hepatopatÃas, enfermedades neurológicas.
La asarona es altamente tóxica: produce sensación de quemazón sobre la lengua, estornudos, irritación de la mucosa gástrica y puede resultar narcótica y abortiva. A dosis elevadas puede producir astenia, taquicardia, convulsiones, midriasis, fotofobia, disnea, e incluso coma y muerte por parálisis respiratoria.
Tener el cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido.
* Extracto fluido (1:1): 0,05 g/dÃa como expectorante, 0,2 g/dÃa como emético (1 g = 39 gotas)
Trenes impulsados por energía solar circulan por primera vez en Bélgica Paneles solares instalados en Amberes (18.000) producen energía para impulsar los trenes du...
Aguas de la Antártida se están calentando Las aguas profundas en el mar de Weddell, en la Antátida, se están calentando, de acuerdo a las mediciones efectuadas por...
Uso de computadoras disminuye capacidad lectora de los niños Suecia y EE.UU. son dos países en los que el aumento de las computadoras por los niños esta llevando a...
Nuevo tipo de células madre humanas Científicos de Estados Unidos han descubierto un tipo de células madre en el pulmón que son capaces de autogenerar estructuras ...