CASTAÑO DE INDIAS

Francés: Marronnier d'Indie Alemán: Rosskastanie Inglés: Horse-chestnut Italiano: Castagno d'India.

Latín: Aesculus hippocastanum L. (Hipocastanáceas)

CARACTERÍSTICAS DEL CASTAÑO DE INDIAS:

Árbol de 20-25 m con hojas opuestas, pecioladas y compuestas, con 5-7 foliolos ovalados y dentados. Flores blancas manchadas de rojo y amarillo, reunidas en inflorescencias cónicas erguidas. Fruto en cápsula espinosa dehiscente conteniendo tres grandes semillas que recuerdan a una castaña.

ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN DEL CASTAÑO DE INDIAS:

Originario de Asia Menor y Central, se cultiva en jardinería y se naturaliza en casi toda Europa.

DROGA: Semillas y corteza.

PRINCIPIOS ACTIVOS DEL CASTAÑO DE INDIAS:

Semillas:

  • Flavonoides: heterósidos del quercetol y del kenferol.
  • Saponósidos triterpénicos (10%).
  • Glucósidos cumarínicos: esculósido y esculetósido.
  • Otros compuestos polifenólicos: fraxósido.
  • Esteroles: estigmasterol, a-espinasterol, 13-sitosterol.
  • Corteza: Alantoína. Taninos catéquicos.
  • Glucósidos cumarínicos (2-3%): Esculósido y esculetósido.

Corteza:

  • Alantoína
  • Taninos catéquicos
  • Flavonoides (flavonoles): glucósidos del quercetol.
  • Fitosteroles.
  • Leucoantocianidina, delfinidina.

EFECTOS DEL CASTAÑO DE INDIAS:

Venotónico (escina).

Vasoprotector, con efecto venotónico, acompañado de una aumento de la resistencia de las paredes capilares.

Antiinflamatorio (escina, esteroles).

APLICACIONES DEL CASTAÑO DE INDIAS:

En uso tópico: varices, hemorroides, fragilidad capilar, flebitis, trombo-flebitis, edemas, eritrosis, hematomas, lupus eritematoso, dermatitis de contacto, úlceras varicosas y llagas.

CONTRAINDICACIONES DEL CASTAÑO DE INDIAS:

Embarazo, lactancia,hematemesis, melenas, hematuria (vía interna).

USO TERAPÉUTICO Y DOSIS DEL CASTAÑO DE INDIAS:

Vía oral:

Decocto al 5 %, hervir 10 minutos e infundir 15 minutos, 2-3 tazas/día.

Extracto fluido de semillas (1g = LIII gotas): 200-400 mg/dosis, 2-3 veces/día.

Extracto seco (5:1): 50-100 mg, 2-3 veces al día.

Uso tópico:

Extracto fluido, al 5-10%, en gel, emulsiones 0/A y preparados tensioactivos.

EFECTO TÓXICO DEL CASTAÑO DE INDIAS:

Por su contenido en saponósidos, esta planta es irritante de las mucosas, especialmente de la gastrointestinal,

NOTAS: La escina reduce la permeabilidad de la pared capilar arterial, con disminución del flujo de líquidos hacia los tejidos. El paso de líquidos en sentido inverso (tejidos a capilares venosos) permanece inalterado. Los derivados cumarínicos aumentan la resistencia de la membrana basal.

Los extractos de castaño de indias son un componente habitual de las cremas antivaricosas y antihemorroidales, debido a que potencia la absorción de otros principios activos

 

 
Noticias y Destacados

Trenes impulsados por energía solar circulan por primera vez en Bélgica Paneles solares instalados en Amberes (18.000) producen energía para impulsar los trenes du...

Aguas de la Antártida se están calentando Las aguas profundas en el mar de Weddell, en la Antátida, se están calentando, de acuerdo a las mediciones efectuadas por...

Uso de computadoras disminuye capacidad lectora de los niños Suecia y EE.UU. son dos países en los que el aumento de las computadoras por los niños esta llevando a...

Nuevo tipo de células madre humanas Científicos de Estados Unidos han descubierto un tipo de células madre en el pulmón que son capaces de autogenerar estructuras ...